De reyes malditos y juegos de tronos

A raíz de la nueva serie francesa que gira en torno a la historia del palacio de Versailles, he vuelto a leer la saga de Maurice Druon Los Reyes Malditos… Estoy encantada! Y me he enterado además que el creador de Juego de Tronos se ha inspirado en estos libros, escritos entre los años 50 y 70, que registran la lucha dinástica por el trono francés a comienzos del siglo XIV y que culmina con la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.

versailles-serie-affiche

Plop! Comienzo con el primer capítulo de Versailles.. el que inicia cuando el joven rey Luis XIV decide construir un palacio en Versalles por su magnificencia para así encarnar la grandeza y el símbolo de poder absoluto.  Impulsivamente, busco los libros de la colección de Druon! Estoy ahora viendo la serie de Luis XIV y leyendo a Los Reyes Malditos…
La saga trata de cómo Felipe IV de Francia el Hermoso fue maldecido por el gran maestre de los Caballeros Templarios, Jacques de Molay, ya que este monarca francés “suprimió” la orden debido a la gran suma de dinero que les debia a los Caballeros del Temple por el rescate que su abuelo Luis IX había pedido a éstos para liberarse de los egipcios en la VII Cruzada. En resumen, esta serie de siete libros cuenta cómo la Dinastía Capeto se extinguió. Y es que Luis, el de Versailles, el Rey Sol, es el número XIV y la saga de Los Reyes Malditos comienza con Felipe IV, al que le sigue su hijo Luis X…. Asi que me voy aproximando históricamente para llegar a Versalles…con todos los reyes que existieron hasta el Rey Sol.

versaillesCanalPlus2

¡Malditos, todos malditos hasta vuestra decimotercera generación! Maldiciendo al rey de Francia Felipe IV así como a toda su descendencia, Jacques de Molay, Gran Maestre de los Templarios fue quemado en 1314. Durante más de medio siglo, los reyes se fueron sucediendo en el trono de Francia, rodeados de altos personajes como Roberto de Artois, con innumerables intrigas palaciegas y muertes súbitas, revoluciones dinásticas y luchas mortales… para luego de años negros, fuera saliendo de la Edad Media.

Los libros, en su orden, son:

• I. El rey de Hierro. (Le Roi de fer) (1955)
• II. La reina estrangulada. (La Reine étranglée) (1955)
• III. Los venenos de la corona. (Les Poisons de la couronne) (1956)
• IV. La ley de los varones. (La Loi des mâles) (1957)
• V. La loba de Francia. (La Louve de France) (1959)
• VI. La flor de Lis y el león. (Le Lis et le Lion) (1960)
• VII. De cómo un rey perdió Francia. (Quand un Roi perd la France ) (1977)

sin-titulo-1Druon conjuga  los hechos históricos y a sus protagonistas con la introducción de personajes imaginarios, que ayudan en  los “vacíos” de la Historia documentada. “El Rey de hierro” ha sido la novela histórica más vendida en el país galo durante el siglo XX.

Jorah-Dany-EST

Otro dato más para animarse a leerla: George R.R Martin (el creador de Juego de Tronos) ha dicho que una de sus principales inspiraciones no fue la fantasía, sino «Los reyes malditos» …Lo tiene todo»  en una introducción a la reciente edición en inglés de la saga. «Créanme, los Stark y los Lannister (familias en el «Juego de Tronos») no superan en nada a los Capetos y los Plantagenets (las casas reales en Francia e Inglaterra). Ese es el verdadero juego de tronos».
Con solo empezar a leer «Los reyes malditos», los paralelos se vuelven claros. Westeros tiene mucho en común con la descripción que Druon hace de la Francia medieval:  Mundos feudales, donde el poder está determinado por intrigas en tiempos de paz y represalias sangrientas en tiempos de guerra. En la corte francesa ilustrada por Druon, hay ecos de las palabras de uno de los personajes de Martin: «La escalera es la única verdad. El ascenso es lo único que existe».
En el «Juego de Tronos» y en «Los reyes malditos» hay elencos muy parecidos -un débil pero sádico príncipe (Luis, en el libro francés, Joffrey en el de Martin), una princesa vengadora (Isabel, Cersei) y, completando el grupo maquiavélico (Roberto de Artois, Meñique). Con ambos autores, navegamos en el complicado argumento desde el punto de vista de personajes menos poderosos, atrapados en la estela de los eventos.

Me atrevería a calificar la obra de Martin como un revoltijo histórico; la guerra entre los Stark y los Lannister se parece a la Guerra de las Rosas, la tribu Dothraki -a la que Daenery se une en matrimonio al comienzo de la secuencia- tiene paralelos con las hordas mongolas de Genghis Khan, mientras que los guerreros del hierro tiene mucho en común con los vikingos. Y el muro de Westeros es alusivo al muro de Adriano en el norte de Gran Bretaña.historia-medieval-francia

Comencé este post refiriéndome a la serie Versailles, y me he extendido en Los Reyes Malditos y Juego de Tronos…

 

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s