Una peli para el verano

Acaba de estrenarse DUNKERQUE…Desarrollada en plena Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de británicos y tropas aliadas se encuentran rodeados por las fuerzas enemigas en la ciudad francesa de Dunkerque. Atrapados en la playa con el mar a sus espaldas, se enfrentan a una situación imposible mientras el ejército contrario se acerca. La película relata la Operación Dinamo, también conocida como el milagro de Dunkerque, una complicada  evacuación del destacamento aliado en territorio francés a finales de mayo de 1940. Se rescataron más de 200.000 soldados británicos y 100.000 entre franceses y belgas.

IMG_7423

El trailer de la película. Desde Salvando al Soldado Ryan, no me había impresionado tanto una película como esta… vale la pena verla! Con todo lo que una sala de cine puede ofrecernos.

El Elenco: Christopher Nolan (InterstellarOrigen, la trilogía de El caballero oscuro) dirige esta película a partir de su propio guión original. Protagonizado por Tom Hardy (El renacidoLegendMad Max: Furia en la carretera), Mark Rylance (Mi amigo el giganteEl puente de los espíasWolf Hall), Kenneth Branagh (Mi semana con MarilynHamletEnrique V), Cillian Murphy (En el corazón del marPeaky BlindersOrigen) y James D’Arcy (Agent CarterEl destino de Júpiter).

imagen-sin-titulo

La película ‘Dunkerque’ ni siquiera es el fragor del campo de batalla sino la odisea de un grupo de infelices que luchan por sobrevivir. Pero hay otros rasgos que la convierten en un film bélico genuinamente original, como la invisibilidad del enemigo; tan solo vemos un rostro alemán, y completamente desenfocado —pero estan los nazis, en constante presencia por  la lluvia de balas, bombas y torpedos—. Otro,  la destreza con la que Nolan complica la cronología. El relato se divide en tres secciones: tierra, mar y aire; y cada una de ellas transcurre durante un periodo de tiempo distinto —respectivamente, una semana, un día y una hora—. A medida que la película avanza, las diferentes líneas temporales chocan entre sí. Quizá suene confusa explicada con palabras, pero en pantalla cobra pleno sentido porque transmite la noción de que esos tres acontecimientos dispersos a lo largo de los días forman todos ellos parte de un mismo momento capital en la Historia.

En otras palabras…Ir a verla!

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s