¿Qué tal nos comunicamos?

 

El instituto Cervantes de Madrid o “la casa del bien hablar y bien escribir” según su director Víctor García de la Concha a propósito del lanzamiento en días pasados del volumen Las 500 dudas más frecuentes del español, trae, con un simple vistazo, como resolver las dudas, y de paso, cazar nuestros propios errores.

Es que somos 500 millones de personas que compartimos, pensamos, dialogamos, juramos y discutimos, nos equivocamos, y por consiguiente, hay tantas dudas como hablantes! Esta nueva publicación resume en 500 casos, muchas consultas frecuentes que no está mal conocerlas y aplicarlas. Teniendo en cuenta a la tecnología, cada vez nos comunicamos más en plataformas trayendo mutaciones (abreviaciones en los mensajes telefónicos…).  La verdad es que se aprende leyendo!!!

Algunos de los ejemplos de esta publicación, difícil escoger algunos, son estos:

 ¿Deprisa o de prisa? ¿A gusto o agusto?

Mejor junto, pero ambas son admitidas. Es un adverbio que viene de la locución adverbial: de prisa. A gusto se escribe separado, como de repente, o sea, de acuerdo, de nuevo.

¿Crema antiedad?o6ALb56Antiedad no aparece en el Diccionario de la RAE y por lo tanto se prefiere crema antiarrugas (aunque le pese al marketing!)

¿Un águila o una águila?

Ambas son correctas, aunque se una más la primera.

¿Frito o freído?

  0010361594V-565x849 

Las dos formas del participio de este verbo son correctas, aunque tienen distinta vitalidad dependiendo de la zona hispanoparlantes en las que se utilicen.

¿Impreso o imprimido?

Al igual que el ejemplo anterior, ambas formas del participio son correctas, y dependen de la zona en las que se utilicen.

¿Devastar o desvastar? Lo correcto es devastar porque desvastar no existe como destrucción de un territorio, si como desbastar: quitar las zonas bastas de algo.

0003110646OO-849x565

Y hay muchos ejemplos que nos ponen a pensar, y es que hablar y escribir bien nuestro idioma no se traduce en que seamos los más eruditos! Es que somos lengua! Y si se degrada nuestra lengua, se degrada nuestro ser, nuestra capacidad de pensar, enjuiciar, defender, reclamar….

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s