“_…Me muero, Josefa -dijo exhalando un suspiro-. Muy seguramente el Rey me otorgará el título nobiliario que le he pedido…Pero no te olvides de cobrar mis sueldos…Mira, cómprate un billete de lotería de ésas cuyos números salen marcados en las ranas y los peces… -Y, poco más adelante, continuó -: No ha venido nadie ¿No es cierto? Entiérrame con mi crucifijo de plata, que él me hará compañía… Ah, y con mis patas de palo… Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, armado y defendiendo la integridad de España y del Imperio… Gracias por todo lo que me has dado, mujer…. Ah pero te ruego que no me traigas plañideras a que giman y den alaridos sobre mi cadáver…; no lo podría soportar…. –Y luego murmuro casi imperceptiblemente-:¡Fuego!, ¡Fuego…! –Fueron sus últimas palabras, como dando la orden a invisibles cañones de imposibles navíos, y sin que se tuviera certeza de cual imperio defendía..”.
Este párrafo se encuentra en el libro “El día que España derrotó a Inglaterra” del colombiano Pablo Victoria, un libro sobre cómo Blas de Lezo, tuerto, manco y cojo, venció en Cartagena de Indias a la otra “Armada invencible”.
Traigo esto a colación porque en el museo de la Armada Española hay estos días una exposición sobre este héroe español en tierras americanas. No solo esta exposición me ha emocionado sino que investigando sobre Lezo, resulta que hay una asociación Monumento a Blas de Lezo!!! Y un artículo que ha escrito su presidente, Iñigo Paredes, en el periódico ABC de España el pasado lunes 25 de noviembre, me ha terminado de emocionar de tal manera, que tenia que escribirlo.
Cuando uno llega por primera vez a Cartagena de Indias, cerca del castillo de San Felipe, se encuentra el monumento dedicado a este héroe, que desde pequeña le escuchaba a mi padre narrar sus historias y logros… hoy quieren darle la importancia que no le han dado a través de la historia. Es que es ahora cuando se está rescatando el verdadero Blas: el héroe que sin la masa numérica de ingleses embarcados y destinados a sitiar y apoderarse de Cartagena de Indias (que era el puerto estratégico clave para el control de los territorios americanos frente a la escuadra inglesa del Almirante Nelson) logró vencerles… El próximo 3 de febrero de 2014 se cumplirán 325 años del nacimiento de este hombre, que gracias a él, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges han escrito sus obras en español y no en inglés..
que bien escribes Mary, un beso enorme y que viva Blas de Lezo y tu!!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por su comentario. Contamos con usted para la Asociación.
Me gustaMe gusta
Ojalá se haga realidad porque se lo merece!!!!!
Me gustaMe gusta
Una buena novela sobre la batalla de Cartagena de Indias es «El Paisano de Jamaica», disponible en versión digital en Amazon.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la sugerencia!
Me gustaMe gusta
Por supuesto, esto nunca lo dijo Blas de Lezo. Se trata de una conversación ficticia, ideada por Pablo Victoria en su novelilla (muy mala, por cierto, con personajes planos sin ninguna profundidad y con abundancia de falsedades, disparates y exageraciones históricas). De hecho, la mujer de Lezo estaba en España cuando murió, no en Cartagena.
Me gustaMe gusta