Soy seguidora de las series de tv, me fijo mucho en los créditos o «cabeceras», esas pequeñas piezas audiovisuales que actúan a modo de prólogo de una película o serie, sintetizando en muy poco tiempo, la complejidad de la trama que se verá continuación. Son casi pequeños poemas visuales que transmiten información. No son solo estéticos, sino que también llevan el concepto de la serie en cuestión.
Pueden causar asco, arrancar sonrisas o intrigar, algunas de las sensaciones deben provocarse desde el inicio; esto nos dice el diseñador de créditos y ganador de dos Emmys Kyle Cooper, estos dos minutos de la película son tan importantes como las horas siguientes, pues es en este preámbulo en donde el espectador decide si se engancha u olvidará la película o la serie. Es algo así como las primeras páginas que leemos de un libro… Nos engancha o no…En ese comienzo hay que seducir a la audiencia utilizando los recursos necesarios como tipografía, sonidos justos, para contar la historia, y hacer que la gente sienta algo, sea lo que sea.
Por ejemplo, escalofríos al ver la tipografía de la secuencia inicial de la película Seven o miedo viendo American Horror Story, Cooper logró su cometido (esas son de él).
Aquí comparto unas que me gustan…..
Boardwalk Empire:
Serie basada en el libro «Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City», escrito por el juez Nelson Johnson. Se retrata lo ocurrido en Atlantic City durante la década de 1920 en plena ley seca, y cuenta la transformación sufrida por la ciudad, desde un tranquilo centro turístico hasta transformarse en un imperio poblado de casinos. Nucky Thompson (Steve Buscemi) combina atributos de político y gángster contrabandista, y hace funcionar la ciudad desde ángulos políticos y criminales. La música, las imágenes, las botellas que van llegando a la orilla…
Qué tal la de la serie Perdidos o «Lost»? Corta pero lo dice todo solo con letras!
Los Borgia, su cabecera tiene unas preciosas referencias pictóricas como «La Muerte de la Virgen» de Caravaggio…
Juego de Tronos. Mi serie favorita (estoy esperando la cuarta temporada!). En la cabecera se refleja la perfecta armonía de la precisión del mecanismo de un reloj, presentando el mundo de Poniente de Canción de Hielo y Fuego a través de maquetas mecánicas, donde todo está conectado y sigue el ritmo marcado.